On Panta
![On Panta](https://depuchamadre.blogia.com/upload/20070530031637-portada-op.jpg)
Título: ON PANTA
Autor: MARIANO LATORRE
Formato: 18,5 x 13 cms.
Páginas: 57
Publucación: 1935
Materia: Novela
Editorial: Ercilla
MARIANO LATORRE COURT (mini biografía)
Fue un agudo observador de las costumbres campesinas y un conocedor de la flora y fauna nuestras. Cuentista y novelista, incursionó también en el ensayo, la crítica literaria y la dramaturgia, esta última con menor éxito.
Se recibió de profesor de Castellano y fue catedrático y director del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Viajó por Perú, Colombia y Argentina. En 1944, recibió el Premio Nacional de Literatura, premio otorgado por un jurado integrado por el rector de la Universidad de Chile, Juvenal Hernández y los críticos literarios Ricardo A. Latcham y Armando Donoso.
Fue incluido en El oído en las raíces, Antología de narradores de la Región del Bío-Bío, de Matías Cardal, Concepción 1996, considerando que Cobquecura, su pueblo natal, está dentro de los límites actuales de la Octava Región. Tradicionalmente se le considera un escritor maulino. Falleció en Santiago, en 1955.
Anécdota de Mariano Latorre:
Latorre manifiesta una clara predilección por el mar y apenas terminados sus deberes laborales, utiliza sus vacaciones para explorar nuevos rincones de nuestro territorio, visita las extensas y desoladas costas del Sur conviviendo con pescadores, capitanes, pilotos, hombres de mar quienes a través de la conversación le entregan historias de héroes anónimos que Latorre atesora y que informará más tarde en sus cuentos, como Chilenos del mar publicado en 1929
PERSONAJES
PRINCIPALES:
Pantaleón Letelier: es un anciano con dinero, el cual posee una hacienda a las orillas delrío maipo(7ª región), el cual tenía por hobbie criar y alimentar leones (pumas), para así después poder salir a cazarlos. Era un cazador de leones, y por esto, todos los que lo conocían, decían que estaba loco, y, efectivamente, lo estaba.
Crítica:
"On Panta es uno de los mejores estudios del auténtico campesino de nuestro valle contral de la región del maule. Fue un aporte serio, decisivo, en el afán de precisar lo autóctono. Es la historia sentimental y burlesca de un viejo cazador de leones que solo existen en su fantasía y en la figura embalsamada de un ridículo puma.
Esta novela corta o cuento largo, presenta las características de la narración moderna. En ella el autor cumple una misión de ahondar en el rincón más profundo del ser humano"
Vicente Cordero E.
Secretario General
Universidad Nacional Andrés Bello
Reseña
Es la historia del insano Pantaleón Letelier, On Panta, agricultor venido a menos que cultiva sus campos a orillas del río Maule; posee un león embalsamado (cazado por su abuelo) en la hacienda, vive pensando en la existencia de pumas dentro de sus predios. Esta locura es aprovechada por los campesinos para resarcirse de los latrocinios efectuados por un antepasado suyo.
Opinión del libro
La verdad es que todos me decían que el libro era fome, incluso la misma profe, pero yo no encontré que lo fuera. He leido mucho peores y este no era tanto. Yo creo que no es aburrido y además siento que me sirvió, aunque los que me conocen no lo crean, para entender un poco a personas como mi abuela, por ejemplo.
Ambiente
La historia se desarrolla en los valles centrales de la 7ª región, principalmente en la hacienda de Pantaleón Letelier (On Panta), a orillas del río maipo, y en los cerros alrededor de ésta.
Narrador
El narrador de la obra es el mismo escritor, el que esta contando la historia como un testigo de todo lo que ocurría, testigo-protagonista
Valores
Perseverancia: On panta nunca se rindió al tratar de cazar al puma
Amistad: la tenían on panta y el protagonista
Antivalores
Cinismo: todos sabían que on panta estaba loco, pero nadie se lo hacía saber
Estereotipos
Etáreo: el hecho de que on panta fuese un anciano, facilitaba que lo tratasen de loco
Sexista: aunque no se nota mucho, la servidumbre era toda femenina
Aplicación de conceptos
Patriarcado: todo lo importante en la hacienda lo hacían lo hombres (capataces, por ejemplo, incluso el mismo on panta)
Tipos Humanos:
Huaso: el huaso está fielmante representado en casi toda la historia por la mayoría de los personajes.
Patrón de fundo: on panta es un anciano con plata que los manda a todos
<< Felipe Chaur >>
4 comentarios
violeta -
violeta -
Igual faltó aplicar varios conceptos trabajados en clase y posteos
yo -
xauu
lujuria -