"La guerra de los mundos"
!["La guerra de los mundos"](https://depuchamadre.blogia.com/upload/20070422050400-vs.jpg)
El ideal arapesh
"Consideran a hombres y mujeres como seres gentiles por naturaleza, sensibles y cooperativos, capaces y deseosos de subordinar sus intereses a las necesidades de los más jóvenes o de los más débiles y derivar de ello sus mayores satisfacciones. Se deleitan con la función que nosotros consideramos especialmente maternal, el cuidado amoroso y constante del pequeño y la pura alegría de verlo prograsar hacia la madurez.
"Puede decirse que la concepción dominante en hombres y mujeres arapech consiste en contemplar a los hombres tal como en nuestra civilización se considera en las mujeres, o sea suave y cuidadosamente maternales en su comportamiento"
"No se presiona a nadie para que se dedique a una actividad especial. Sólo se insiste en el deber de todos hacia los niños, la obligación de criarlos, proporcionarles alimentos y refugio y, en unos pocos casos, de asumir la responsabilidad adicional de guiarlos. Por lo demás, se deja que el niño en crecimiento trace sus propios planes; las niñas pueden aprender a tejer sacos de red y primorosas polleras de paja, hacerse diestras en el trenzado de cinturones y brazaletes, pero tambien pueden ignorar estas artes. Los arapesh no exijen a sus hombres y mujeres habilidades técnicas o condiciones brillantes, sino más bien emociones correctas y un carácter que encuentre en las actividades cooperativas y benéficas su más perfecta expresión."
Contextualización:
Oceanía (Nueva Guinea). Etn. Dícese de un pueblo australoide papú-melanesio de las montañas del Príncipe Alejandro, en Nueva Guinea, desde la boca del río Sepik, en la costa norte, hasta las llanuras que se hallan detrás de las montañas del interior. - {Lat.4°23’S; Lg.141°6’E}.
Oceanía (Nueva Guinea). Etn. Perteneciente o relativo a esta tribu; viven de la agricultura (sagú y taro), de la pesca y del comercio; son animistas y atribuyen la mayoría de las desgracias a hechizos. Población: 700 habitantes.
Oceanía (Nueva Guinea). Ling. Lengua del phylum austronesio, familia malayo-polinesia, grupo pacífico, subgrupo papúa neoguineo, hablada por esta comunidad melanésica.
El ideal mundugumor
"Hemos visto cómo entre los mundugumor el ideal del carácter es idéntico para los dos sexos; cómo se espera que tanto los hombres como las mujeres sean violentos con espiritu de competencia, agrasivos en las relaciones sexuales, celosos y dispuestos a vengar un insulto, deseosos de ostentación en sus acciones o luchas. Los mundugumor han seleccionado como ideales precisamente aquellos tipos de hombres y mujeres considerados por los arapesh tan incomprensibles, que a duras penas admiten su existencia."
"...De modo que en Mundugumor, tanto las mujeres dóciles, afectuosas y cálidamente maternales, como los hombres con idénticas actitudes se ven socialmente desestimados"
Contextualización:
Oceanía (Nueva Guinea). Etn. Dícese de un pueblo australoide papú-melanesio que habita en fértiles tierras altas orientales, junto al río Yuat, afluente del Sepik, en Nueva Guinea. - {Lat.4°11'S; Lg. 143°48'E}.Oceanía (Nueva Guinea). Etn. Perteneciente o relativo a esta tribu; intercambian (kula) productos agricolas (tabaco, palma catecú y cocos) con las gentes de los pantanos, que a su vez les proporcionan productos manufacturados (cestos y alfarería); habitan en chozas aisladas con su familia, pues son desconfiados, protegiendo las chozas por empalizadas; son muy feroces y practicaron el canibalismo; basan su organización en la descendencia matrilocal y no existe el clan. Población: 1.000 h.
Oceanía (Nueva Guinea). Ling. Lengua del phylum austronesio, familia malayo-polinesia, grupo pacífico, subgrupo papúa neoguineo, hablada por esta comunidad melanésica.
***************************
Comentario:
Creemos que la gran mayoría da las personas sueñan con un mundo como el de arapesh, pero lamentablemente, para ellos, nuestro mundo se está volviendo cada día más frío y competitivo, como el ideal mundugumor, lo cual es malo, ya que interfiere con nuestras relaciones interpersonales, por lo que no volvemos más solitarios causándonos daño a nosotros mismos y a quienes nos rodean.
3 comentarios
violeta -
Estoy sorprendida, está completo el blog, los posteos son de miedo al igual que algunos de sus comentarios y fotos elegidas, pero esto es un reflejo de lo que son a ratos.
Pedro L. -
opino identico a el otro sr...
la competitividad y el materialismo se hace mas preente en nbuetra vida ... q mal no...
Carlos Dulmor -