Blogia
De pucha madre

La rama dorada

«Entre los indios de California, de una muchacha en su primera menstruación "se pensaba que estaba poseída de un grado particular de poder sobrenatural y éste no se consideraba siempre como enteramente corrupto o malévolo. Con frecuencia, sin embargo, había un fuerte poderío de sentimiento maligno inherente a su condición. uno de los preceptos más rigurosos que debía observar era el de que no podía mirar a su alrededor; tenia que llevar la cabeza agachada y le estaba prohibido ver el mundo y el sol [...]" »

 

« Cuando los síntomas del primer catamenio aparecían en una muchacha de la tribu, los indios guaranies del sur del Brasil, en las fronteras paraguayas, cosían su hamaca con ella dentro, de modo que sólo quedase una pequeña abertura para respirar. En esta condición envuelta amortajada como un cadáver, la tenian por dos o tres días, tanto tiempo como durasen los síntomas, durante el cual tenía que observar el ayuno más completo. Terminado esto, la entregaban a una matrona que le cortaba el pelo y le ordenaba de abstenerse de comer carne de ninguna clase, hasta que su cabello hubiese crecido lo suficiente para cubrir sus orejas. »

 

« En circunstancias similares, los chiriguanos del sudeste de Bolivia alzaban hasta el techo a la jovencita dentro de su hamaca y allí la tenían un mes; en el segundo mes era bajada a medio camino del techo y en el tercero, unas viejas armadas de palos entraban en la choza y corrían pegando estacazos sobre todo los que encontraban, diciendo que estaban cazando a la serpiente que había mordido a la jovencita." »

 

«[...] en la tribu Australiana de la Bahía de la reunión hay o había una "superstición que obliga a la mujer a separarse del campamento durante el tiempo de su indisposición mensual, y siempre que una jóven o un muchacho se aproxime deberá advertírsele y éste hará inmediatamente un rodeo para evitarla. Si es negligente en esto, se expone a ser regañada y a veces apaleada fuertemente por su marido o pariente más cercano, pues a los muchachos se les ha dicho desde su infancia que si ven la sangre pronto se quedarán canosos y su vigor decaerá prematuramente".»

 

« En algunas tribus Australianas la reclusión de mujeres menstruantes era aún mas rígida y estaba sancionada con penalidades más severas que una regañina o una paliza. Asi << hay una regulación respecto a los acampados en la tribu Wakelbura que prohibe a las mujeres entrar en los campamentos por el mismo sendero que los hombres. Cualquier violación de esta ley en un campamento grande se castigaría con la muerte. La razón de esta prohibición es el miedo que le tienen al periódo menstrual de las mujeres. Durante este periódo la mujer es alejada del campamento medio kilómentro o más. Una mujer en ese estado se ata alrededor de la cintura ramaje de árbol de su tótem y está constantemente vigilada y guardada, pues se piensa que si algún hombre fuera tan desgraciado que viera a una mujer asi moriría. Si la mujer se dejase ver de un hombre, es probable que fuera condenada a muerte. »

 

Comentario :

La sangre ha tenido una variedad muy amplia de significados a traves del tiempo, los cuales se pueden ver reflejados en el texto anterior, llegando algunos a ser muy crueles para con las mujeres, debido a la ignorancia de estas arcaicas tribus, las cuales no tenían conocimiento alguno con respecto a la menstruación de las mujeres, por lo que le daban solución a este " problema " basándose en sus creencias, la cual, en lo mayoría de las veces, era muy rudimentaria y dolorosa. Se ve reflejado totalmente el machismo.

0 comentarios