La coeducación sentimental
La coeducación sentimental seria aquella que, partiendo del diagnostico de las emociones y sentimientos de genero, intentaría, mediante intervenciones consientes y positivas, educar en la expresión saludable de emociones y sentimientos sin los estereotipo de género.
Hablar de emociones y sentimientos de genero es hablar de identidades y modelos sentimentales. ¿Nos identificamos las mujeres con unos sentimientos y los varones con otros? Si es así, ¿Con cuales? Pero no basta hacer hipótesis generales, analizando lo que vemos en la sociedad. Para cambiar es necesario, además - mediante ejercicios apropiados -, ver con que sentimientos nos identificamos en la infancia, durante la adolescencia y la actualidad. Sabemos que la identidad sentimental se forma en gran medida en la primera infancia. Por ello es importante la relación que mantenemos con "lo masculino" y "lo femenino" a través de la figuras maternas y paternas y también a través de los modelos masculinos y femeninos que nos presenta la sociedad.
¿Cómo se educa sentimentalmente a las mujeres y cómo a los varones?
El ser independiente, tener iniciativa, personalidad propia, gusto por la aventura e interés real por una misma no se estimula en las mujeres. Por ello su identidad se centrara en las relaciones con los demás, sobre todo con los varones, que son los que tiene prestigio social. La identidad de la mujer se centra muchas veces en atender las necesidades emocionales de los demás y, sin embargo, no sabe manejar las propias, ni defender su espacio ni su autoestima. Es importante, por ello, presentar modelos de mujeres que se auto estimen y que tengan un espacio propio, "una habitación propia". Para ello, en la estrategia coeducativa sentimental, conviene presentar modelos de mujeres de la vida cotidiana. Heroínas de la vida cotidiana existen muchas; tiene su trabajo, son independientes y no han renunciado al amor y a la maternidad (o si). Conviene presentar modelos varios, pero nunca contraponer por un lado al ama de casa y por otro a la "superwoman" , pues ello puede crear angustia y desorientación.
En definitiva, ver mujeres que aman y a la vez se aman a si mismas, que crean lazos de relación y a la vez son independientes, que son valientes y a la vez reconocen sus miedos, que son fuertes y a la vez tiernas, nos ayuda a remodelar nuestra identidad y a basarla en otros presupuestos diferentes a aquellos en los que estaba basada.
En las relaciones con las demás mujeres es donde encontramos gran parte de nuestra identidad de genero, por simpatía, afinidad o rivalidad. Por ello es importante revisar estas relaciones y ver que figuras de mujeres reales o imaginarias nos han impactado y servido de modelo en nuestra infancia y adolescencia...
El mundo de las expectativas es uno de los campos mas importantes de la coeducación sentimental ya que, sin que nos demos cuenta, operan inconscientemente sobre las elecciones de todo tipo que hacemos en la vida. Pero, ¿Qué expectativas tiene esta sociedad respecto al varón y cuales frente a la mujer? ¿Y que expectativas tienen ambos sexos respecto al otro y respecto a si mismo?
¿Nos identificamos las mujeres con unos sentimientos y los varones con otros? Si es así, ¿Con cuales?
Nosotros, como hombres que somos, creemos que si, las mujeres se identifican con sentimientos totalmente diferentes a los de nosotros los hombres , como se ve ejemplificado en la parte de los estereotipos. Las mujeres se ven identificadas con sentimientos como amor, ternura, delicadeza,etc., a diferencia de los hombres que nos vemos identificados con sentimientos como rudeza, violencia, venganza, odio,etc.
¿Qué expectativas tiene esta sociedad respecto al varón y cuales frente a la mujer? ¿Y que expectativas tienen ambos sexos respecto al otro y respecto a si mismo?
Las expectativas que tiene la sociedad con respecto al hombre y a la mujer han ido modificándose poco a poco a lo largo de la historia. Hace un par de años atrás, se esperaba que el hombre saliera a trabajar y que pòr consiguiente, fuese el sustento económico de la familial, y que la mujer se preocupara de las labores domésticas. en cambio, hoy en dia, esto está en un proceso de cambio, ya que las mujeres tienen mayores ambiciones con respecto a qué hacer con sus vidas. ahora quieren estudiar y ser profesionales, para estar a la par con los hombres.
**********************************************
Personas que admiramos y que, a nuestro juicio, sirven como modelos (reales o ficticias) :
José : yo admiro a Oscar Schindler, ya que arriesgó su trabajo, familia y su propia vida por salvar gente que no conocía de una muerte segura.
Felipe : yo admiro a Stephen Hawking, ya que a pesar de sus múltiples impedimentos para realizar su vida como una persona normal, ha dedicado gran parte de su vida a favor de la ciencia, cuando podría haberse quedado tranquilamente en su casa sin compartir tal cantidad de conocimientos con el resto de la humanidad
1 comentario
Lex Fores -
en el caso de mi familia no hay ritos de iniciacion pero los ejemplos que dan a conocer nos muestran que no solo las mujeres pasan de un estado a otro y es "celebrado"
sigan asi chicos y ojala les valla bien