Realismo Mágico
![Realismo Mágico](https://depuchamadre.blogia.com/upload/20070810152541-forthebirds6bq-1-.jpg)
Se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es la de suscitar emociones sino mas bien expresarlas y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.
Características:
1.- La autentificación narrativa: el narrador del realismo mágico tiene atribución de verdad, ya que no cuestiona los hechos extraordinarios que suceden, involucrando al lector en un pacto tácito. Este narrador utiliza la 3ª persona y también es denominado narrador básico. Al aceptar el pacto, el lector toma como verdadero lo que aparece en el texto.
2.- La naturalización de lo maravilloso y la extrañeza ante lo cotidiano: consiste en presentar los hechos narrados de tal forma que no presente una alteración en el ritmo de la narración y para ello el narrador puede incluso recurrir al efecto contrario, es decir, normalizando lo maravilloso y destacando lo cotidiano. El tono del narrador siempre va a permanecer inmutable ante cualquier milagro.
3.- La colectividad de la mirada maravillosa: los personajes que aparecen en estas obras aceptan con naturalidad los hechos extraordinarios y de ese modo permiten imponer la continuidad narrativa. Confirma el pacto de lectura.
4.- La realidad cultural: se refiere a que en América Latina está presente el mestizaje tanto étnico como cultural. Se convive con las creencias indígenas y autóctonas, más las que trajeron los conquistadores y los esclavos africanos. Esto provoca el fenómeno de Sincretismo Religioso, que es la reunión de dos costumbres o religiones para dar forma a una especial y más apegada a lo dominante.
1 comentario
Violeta -