..:::::::Literatura fantástica:::::::..
![..:::::::Literatura fantástica:::::::..](https://depuchamadre.blogia.com/upload/20070930050212-anillo04.jpg)
La literatura fantástica es un género literario de ficción, generalmente en forma de novelas o de relatos cortos. El género fantástico se asocia y se pone en contraste con la ciencia ficción y con el terror. Los tres géneros ofrecen elementos comunes tales como elementos alejados radicalmente de la realidad o especulaciones sobre cómo podría ser dicha realidad, o cómo pudiera haber sido.
Características de la literatura fantástica:
Se caracteriza porque utiliza la magia y otras formas sobrenaturales como un elemento primario del argumento, la temática o el ambiente.
Ejemplificación:
“Parecía que el anillo que llenaba era un anillo mágico: ¡te hacía invisible! Había oído de tales cosas, por supuesto, en antiguos relatos; pero le costaba creer que en realidad él, por accidente, había encontrado uno. Sin embargo, así era: Gollum había pasado de largo sólo a una yarda.”
El Hobbit. J. R. R. Tolkien
Temas:
La "fantasía" parece reservarse temas tales como la magia, valientes caballeros, damas en peligro, bestias míticas y búsquedas.
Ejemplificación de los temas:
Magia:
“La Reina sacó de entre los pliegues de sus mantos una pequeñísima botella que parecía de cobre. Entonces estiró el brazo y dejó caer una gota de su contenido sobre la nieve, junto al trineo. Por un instante, Edmundo vio que la gota resplandecía en el aire como un diamante. Pero, en el momento de tocar la nieve, se produjo un ruido leve y allí apareció una taza adornada de piedras preciosas, llena de algo que hervía. Inmediatamente el Enano la tomó y se la entregó a Edmundo con una reverencia y una sonrisa; pero no fue una sonrisa muy agradable.”
Las crónicas de narnia: el león, la bruja y el ropero
Bestias míticas:
"Era un poco más alta que Lucía. Sobre su cabeza llevaba un paraguas todo blanco de nieve. De la cintura hacia arriba tenía el aspecto de un hombre, pero sus piernas, cubiertas de pelo negro y brillante, parecían las extremidades de un cabro. En lugar de pies tenía pezuñas. En un comienzo, la niña no advirtió que también tenía cola, pues la llevaba enrollada en el mango del paraguas para evitar que se arrastrara por la nieve. Una bufanda roja le cubría el cuello y su piel era también rojiza. El rostro era pequeño y extraño, pero agradable; tenía una barba rizada y un par de cuernos a los lados de la frente. Mientras en una mano llevaba el paraguas, en la otra sostenía varios paquetes con papel de color café. Estos y la nieve hacían recordar las compras de Navidad. Era un Fauno."
Las crónicas de narnia: el león, la bruja y el ropero
Valientes caballeros:
"Pedro llegó a ser un hombre alto y robusto y un gran guerrero, y era llamado Rey Pedro el Magnífico. Susana se convirtió en una esbelta y agraciada mujer, con un cabello color azabache que caía casi hasta sus pies; los Reyes de los países más allá del mar comenzaron a enviar embajadores para pedir su mano en matrimonio. Era conocida como Reina Susana la Dulce. Edmundo, un hombre más tranquilo y más solemne que su hermano Pedro, era famoso por sus excelentes consejos y juicios. Su nombre fue Rey Edmundo el Justo. En cuanto a Lucía, fue siempre una joven alegre y de pelo dorado. Todos los Príncipes de la vecindad querían que ella fuera su Reina, y su propia gente la llamaba Reina Lucía la Valiente."
Las crónicas de narnia: el león, la bruja y el ropero
Los autores más representativos de la literatura fantástica son:
J. R. R. Tolkien: (Gran Bretaña, 1892-1973)
Especialista en historia medieval, filólogo y escritor fantástico británico de origen surafricano. John Ronald Reuel Tolkien dio clases de literatura inglesa medieval en la Universidad de Oxford. Los conocimientos que sobre esta materia poseía resultan evidentes en sus obras de carácter épico, que se desarrollan en un mundo fantástico creado por él mismo y llamado Middle Earth. Escribió El Hobbit (1937) para sus hijos. Su continuación, la trilogía titulada El señor de los anillos (1954-1955), es un cuento imaginativo y profundo acerca de la lucha entre las fuerzas del bien y del mal por la posesión de un anillo mágico en un mundo de elfos, hadas y dragones. El Silmarillion (1977), que relata los comienzos mitológicos de Middle Earth, y Relatos incompletos (1980), que contiene cuentos que no se incluyeron en sus otros libros, fue recopilado y publicado por su hijo, Christopher Tolkien. Aparte de su labor creativa, llevó a cabo estudios de crítica literaria y fue profesor en Oxford entre 1945 y 1959, donde coincidió y fue amigo de C.S. Lewis que cultivaba el mismo género y hasta los mismos temas, aunque la amistad decayó por los celos que sentía Lewis del éxito literario de El Señor de los anillos, frente a sus Historias de Narnia.
C. S. Lewis: (Gran Bretaña 1898-1963)
Clive Staples Lewis crítico, académico y novelista inglés, nació en Belfast, Irlanda. Dio clases de literatura medieval y renacentista en las universidades de Oxford y de Cambridge. Formó parte del grupo The Inklings (1933-1949) donde fraguó su amistad con J.R.R. Tolkien. Su principal obra crítica y que le valió el prestigio académico es Alegoría del amor (1936) donde Lewis analiza la literatura medieval y el amor cortesano. De sus intensos debates con Tolkien, que le llevaron a variar su orientación religiosa, extrajo diversos discursos que pronunció en la BBC durante la II Guerra Mundial y que posteriormente plasmó en los volúmenes Más allá de la personalidad (1940), Milagros (1947) y La cristiandad (1952). Lewis también cultivó la literatura fantástica y la ciencia ficción en la saga de siete volúmenes Las Crónicas de Narnia (Destino Infantil&Juvenil), dirigida al público infantil, y la Trilogía Cósmica que ahora publicamos en Minotauro.
Homero:
Homero es el valor más importante a nivel literario que conocemos, a pesar del tiempo pasado, ha sido la influencia más valiosa de los mejores literatos de la historia y su obra permanece inalterable durante el paso de los siglos.
Nada se sabe de Homero, sólo que vivió en el s.IX a.c., tampoco se sabe con exactitud donde nació, aunque los griegos creen que en una de las innumerables islas del Mar Egeo, y tampoco se sabe a ciencia cierta si las dos obras más importante de la historia: La Odisea y la Iliada son suyas, hay tantas versiones de la autenticidad como personas las estudian, prácticamente es imposible determinar su autoría sin una pizca de escepticismo por parte de los estudiosos. El hecho que entre las dos hayan diferencias remarcables sea por contenido o por forma hace que se dude de que ambas hayan sido escritas por la misma persona. Lo que sí es cierto es que el conocimiento actual de los diferentes dialectos que componían el griego antiguo es gracias a sus obras, así mismo el uso variado de diferentes estilos la hace por sí misma de interés histórico.
6 comentarios
violeta -
Luly Love -
byeee
Moni Dia -
embruja a los lectores con sus extraordinarias historias
¿de donde sacara tantas ideas?
es un idol
Mora -
Luis -
adios..
JOse -